Despacho Informativo

¿Qué está haciendo la iglesia para el respeto a derechos humanos?

Por: Emilia Santos Frías

El compromiso profesional, personal, conlleva también una genuina cuota de agradecimiento hacia todas las personas que hacen aportes a su sociedad, sean estas del pasado o presente que transitamos. En esta mirada el sentimiento versa acerca de esas mujeres que demostraron y aún lo hacen, que Dios utiliza a quien le place, para cumplir sus propósitos.

Con ellas en mente, me atrevo a asegurar que hoy algunas iglesias; en la acepción de edificio, donde fieles unidos por la misma fe, celebran doctrinas, consagran y dedican cultos a Dios, yacen vacías. Esto así, porque se importantiza más el rito que la palabra del Creador. Al mismo tiempo, en ocasiones, en algunos templos de las distintas denominaciones religiosas, durante las predicas y sermones, se ultraja la dignidad de las personas, en vez de fortalecer sus derechos humanos, fundamentales.

Por eso, es apremiante, que la iglesia deje atrás la indiferencia hacia los derechos humanos, con hincapié en quienes más sufren sus garantías, y que hoy, ahora, elimine de sus discursos injurias, y desde su rol, trabaje como lo que es: guía espiritual. Con menos ritos y más diálogo, análisis correcto de la palabra de Dios. Solo así, llevará paz a la sociedad y propiciará que la familia retome su compromiso social.

Confieso que durante una misa, un culto, me he parado y salido de templos, al considerar ultrajantes, ofensivos, el discurso del sacerdote, del pastor, hacia la mujer. Lideres llamados a propiciar igualdad y equidad, que son derechos inherentes, conceptos que van más allá de la semántica, que deben pasar a la práctica.

Scroll to Top